- Tánico
- Posts
- ¿Quien compra vino hoy? Claves para entender al consumidor
¿Quien compra vino hoy? Claves para entender al consumidor
👉 MERCOSUR y la UE
☝️ Como puedes ver, tengo nuevo patrocinador: Vidrala.
No es por presumir (bueno, un poco sí), pero tengo el pequeño lujo de poder elegir un poco quién me patrocina.
Pronto sabrás por qué me encanta que Vidrala sea uno de ellos.
La semana pasada no publiqué newsletter por qué, aparte de ser fiesta en Catalunya, trabajé a fondo en un INFORME DE AUDIENCIAS de los medios digitales de vinos en España.
Con visitas mensuales, procedencia del tráfico, bounce rate, etc…
Si eres suscriptor Premium atento por qué lo recibirás muy pronto.
¿Todavía no accedes a TODOS MIS CONTENIDOS?
¿Y de qué va esta newsletter hoy?
Retomando el tema de las 80 variables de compra que publiqué (para mis suscriptores de pago), he analizado 4 informes del 2024 para sacar claves y entender al consumidor de hoy.
¡Vamos allá!👇👇👇
En la Newsletter de hoy...
🔎 El consumidor de hoy: Claves para entenderlo mejor
📣 Qué tienes que saber… Roberto Duran, Raquel Perez Cuevas y Luis Le Conte. Vintae, Mercosur, Paco & Lola y La Horra.
💡 Interesante… Marcos Delgado y el vino en China.
🙏🙏🙏 Para seguir publicando esta newsletter, necesito a mucha más gente como tú. Por favor, pásala a una persona del sector que todavía no la recibe… 💪
¡Gracias!
Quien compra vino hoy: Claves para entender al consumidor
Contexto: El consumidor de vino ya no es el de antes. Compra menos volumen, pero con más exigencia. Quiere saber lo que compra, por qué lo compra y qué historia lleva dentro cada botella.
Algunas de las principales cifras:
Consumo a la baja: en España, el consumo doméstico de vino cayó un 3% en 2024, pero el gasto medio por botella sube. Fuente: OEMV
Premiumización real: el segmento de vinos de 10-20 € crece un 8% interanual. Fuente: NielsenIQ 2025
Salud en el centro: el 54% de los menores de 40 años busca opciones con menos alcohol, ecológicas o naturales. Fuente: Wine Intelligence
El origen manda: el 62% de los consumidores valora el relato de origen y el viñedo como factor de compra. Fuente: Wine Intelligence
El canal se mueve: el 23% de las compras de vino en España ya pasan por canales no tradicionales: tienda especializada, wine bars, clubs de vino, tiendas online o experiencias enoturísticas. Fuente: Euromonitor
Fuentes analizadas:
¿Como es el consumidor actual?
Variables psicológicas y personales:
La salud sigue condicionando el consumo: suben los vinos de menor graduación, sin alcohol y los ecológicos certificados.
Deseo creciente de identidad: comprar vino local, de variedades tradicionales, conecta con valores personales de sostenibilidad, cultura y territorio.
El público joven entra cada vez más por la vía de la curiosidad: rosados, orange wines, ancestrales, pet-nats, microvinificaciones...
Variables de marketing
El relato manda. Ya no vende solo la denominación, vende la historia. Quién está detrás de la botella, cómo se cultiva el viñedo, qué hace singular ese vino frente a cientos de referencias.
Las etiquetas limpias, el packaging honesto y un lenguaje directo funcionan mejor que la ostentación.
Los prescriptores digitales tienen hoy más capacidad de activar ventas que muchos canales clásicos.
La sostenibilidad no es un eslogan: cada vez más bodegas comunican su huella de carbono, su impacto en la biodiversidad o su compromiso social.
Variables de producto
La diferenciación real es lo que está funcionando.
Las variedades autóctonas entran con fuerza en segmentos cada vez más amplios.
Los vinos de intervención mínima, con baja manipulación, menos sulfitos y expresión directa del viñedo ganan presencia, especialmente en el canal especializado.
La proximidad se valora: el "kilómetro cero" empieza a ser un argumento de peso incluso en cartas de restauración de nivel medio-alto. Y el consumidor acepta pagar, pero exige coherencia entre calidad y precio.
El vino ha salido del contexto clásico de mesa.
Hoy manda la experiencia: wine bars, catas urbanas, escapadas de enoturismo, pícnics entre viñas, afterworks, festivales gastronómicos…
El cambio generacional es evidente: los menores de 40 años buscan flexibilidad, informalidad y propuestas nuevas, sin rigidez ritual.
Las comunidades digitales -newsletters, foros, clubs de vino online- son el nuevo espacio donde se construyen opiniones y decisiones de compra.
Variables de uso y consumo
El vino ha perdido espacio como bebida diaria en la comida familiar.
Gana, en cambio, como experiencia puntual y seleccionada.
Las vinotecas urbanas, los wine clubs y las tiendas online están capturando buena parte de este nuevo consumo planificado.
Conclusiones: El sector no tiene un único consumidor, sino muchos. El tradicional, el explorador, el emocional, el gourmet ocasional... La clave está en segmentar bien, entender las palancas de compra y construir propuestas que conecten con la sensibilidad de cada público. El relato, la autenticidad y el valor percibido son hoy más importantes que nunca.
📣 Qué tienes que saber…
Roberto Durán, primer español que conquista el título de Master Sommelier.
Raquel Pérez Cuevas sustituye a Fernando Ezquerro en la presidencia del Consejo Regulador de la DOCa Rioja. También ha sido nombrada presidenta de la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR). Ingeniera agrónoma y enóloga, acumula más de veinte años de experiencia al frente de Bodegas Ontañón.
Louis Le Conte, sumiller del restaurante de Anne-Sophie Pic en el hotel suizo de cinco estrellas Beau Rivage Palace en Lausana, es elegido mejor joven sumiller de Francia en 2025.
Vintae entra en el accionariado de Terramoll y asume la gestión de la bodega referente de la viticultura ecológica de la isla de Formentera.
La FEV y el sector vitivinícola europeo presionan para cerrar ya el acuerdo UE-MERCOSUR
Contexto: Las bodegas europeas, agrupadas en el CEEV, instan a la Comisión Europea a aprobar sin más demoras el texto legal del acuerdo con MERCOSUR.
Las claves: El acuerdo eliminaría aranceles como el 27 % que Brasil impone actualmente al vino europeo, y facilitaría la protección de las IG.
¿A partir de ahora qué?
Antes de julio de 2025: la Comisión Europea debería aprobar formalmente el texto legal tras su traducción y revisión.
Finales de 2025: el Consejo y el Parlamento Europeo podrían ratificarlo. • 2026: entrada en vigor formal tras el cierre del proceso legislativo.
Aplicación provisional del pilar comercial: posible pocos meses después de la aprobación del Consejo, lo que permitiría comenzar a beneficiarse del acuerdo antes de su ratificación completa.
Paco & Lola cerró el curso 2024 con una facturación de 12,40 M€, un 12,7% más que el ejercicio anterior, pasando de 29 a 32 empleados.
Bodegas La Horra, en Ribera del Duero, inaugura su nueva bodega, proyectada por Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura.
👉 Si tienes algo que publicar al sector, un evento, un servicio, una oferta de trabajo, etc. Mándame un email a [email protected]
📊 Vamos acumulando contenidos de todo tipo en la suscripción Premium.
👉 Te recuerdo algunos de los últimos Contenidos Premium que he publicado estos últimos meses:
Nombres y empresa clave: Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorníu
Corpinnat a fondo (con facturaciones) y caso de éxito de enoturismo
Case Study con Elena García (vídeo): De 25.000 a 100.000 cajas de 9 litros en China
El Mercado del Reino Unido: principales prescriptores y 50 restaurantes con cocina española
El mercado del vino en las aerolíneas y en los cruceros: como subir tus vinos a bordo
Paridad en el sector: Ranking por facturaciones y por mujeres en plantilla
Una Herramienta para hacer prospección en HORECA y 35 restaurantes con vino español en EE. UU.
El Informe del Sector del Vino 2024
Nombres y empresas clave: Guillermo de Aranzabal Bittner, Grupo La Rioja Alta, S.A.

¿Te los vas a perder?
💡 Interesante

🍇 Recibos del siglo pasado de uvas vendimiadas en la cooperativa de Valdeorras. Gentileza de Marcos Delgado, que añade con orgullo que todavía hoy lo siguen haciendo…
🤯 En China, una ley pública estatal reciente ha prohibido beber vino (y otras bebidas alcohólicas) en eventos públicos...
Esto es todo por hoy, gracias por leerme y por formar parte de esta comunidad.
👉 Si te gusta lo que lees, comparte y difunde. Sería una pena que lo que te gusta no llegara a más personas… Si tienes comentarios o sugerencias, puedes contactar conmigo por redes sociales o por email.