• Tánico
  • Posts
  • UE y Mercosur: el tratado, a fondo

UE y Mercosur: el tratado, a fondo

y los vinos españoles elegidos en el World’s Best Sommeliers’ Selection 2025

Newsletter patrocinada por Hillebrand

👉 FE DE ERRATAS: En la pasada Newsletter comenté que hay controversia por llamar a los vinos desalcoholizados “vinos”. Bien, desde la Federación Española del Vino me hacen esta apreciación que te comparto.

Antes de 2021:

En España se elaboraban y comercializaban vinos sin alcohol, pero no estaban contemplados en el Reglamento (UE) OCM 1308/2013. Por lo tanto, no les aplicaba el Reglamento (UE) 2019/934 de prácticas enológicas. En cambio, estaban sujetos al Reglamento transversal de aditivos nº 1333/2008 (anexo II, parte D, categoría 14.2.2).

A partir de 2021:

Con la reforma de la OCM con el Reglamento (UE) 2021/2117, se añadieron las siguientes categorías al Reglamento (UE) OCM 1308/2013:

  • “Vinos desalcoholizados”: contenido alcohólico inferior a 0,5%.

  • “Vinos parcialmente desalcoholizados”: contenido alcohólico superior al 0,5% e inferior a la siguiente categoría.

👉 Por tanto, los NO/LOW sí se pueden llamar vino.

Ayer entregué el INFORME TÁNICO DEL SECTOR EN 2024 a mis suscriptores Premium.

42 páginas con lo más relevante que he publicado en Tánico en 2024:

  • datos de mercado,

  • adquisiciones,

  • nombramientos,

  • facturaciones…

  • Y todo con conclusiones.

Si te abruman tantos datos o no tienes tiempo, también te he hecho un RESUMEN EJECUTIVO de 6 páginas. Todos mis contenidos, con solo suscribirte.

INFORME TÁNICO DEL SECTOR DEL VINO 2024

👉 ¿Te apuntas ya al Premium? 

Hoy te traigo una entrevista con José Luis Benítez, de la Federación Española del Vino, para arrojar luz al tratado de la UE con Mercosur…

Y muchas más cosas, como cada martes.

¡Vamos allá!👇👇👇

En la Newsletter de hoy...

🔎 El tratado de la UE con Mercosur a fondo.

📣 Qué tienes que saber… Vega Sicilia, Bodegas Riojanas y World’s Best Sommeliers’ Selection 2025. El Museo del Cava, importaciones en EE. UU. en valor, consumo en África y vino sin alcohol.

💡 Interesante… Peter Sichel y el alcohol de Canadá.

🙏🙏🙏 Para seguir publicando esta newsletter, necesito a mucha más gente como tú. Por favor, pásala a una persona del sector que todavía no la recibe… 💪 

¡Gracias!

Unión Europea y Mercosur: el tratado, a fondo

José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino

Después de entrevistarme con José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino, te cuento qué es Mercosur y las ventajas del tratado de libre comercio con la Unión Europea.

Contexto: El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur ha sido un proceso largo y complejo, pero en diciembre de 2024 se alcanzó un consenso clave. Este pacto busca establecer una de las mayores zonas de libre comercio a nivel mundial, abarcando aproximadamente a 780 millones de personas.

  • El sector vitivinícola es uno de los principales beneficiados por la eliminación de barreras comerciales.

A la práctica: Las negociaciones comenzaron hace dos décadas y, aunque el acuerdo comercial se cerró en 2019, su ratificación se ha demorado. Las nuevas administraciones en Brasil y Argentina facilitaron el avance definitivo. El acuerdo protege denominaciones de origen y regula términos de clasificación de vinos, además de liberalizar el 99% del comercio agrícola de la UE, permitiendo que el Mercosur abra su mercado al 88% de los bienes agrarios comunitarios.

¿Qué sabemos?

  • El acuerdo de 2019 no ha cambiado en lo sustancial.

  • Se evita el libre comercio cuando hay incompatibilidades como Rioja (en Argentina) o Concha y Toro en Uruguay. Se protegen las denominaciones Rioja y Toro españolas.

  • Se regulan las menciones "Reserva" y "Gran Reserva" en Mercosur para homologarlas con la legislación española.

  • Brasil reducirá progresivamente los aranceles a los vinos europeos, mejorando el acceso a este mercado.

  • Se eliminan barreras técnicas en Brasil que dificultaban la entrada de vinos espumosos.

  • Los aranceles sobre los vinos espumosos desaparecerán inmediatamente tras la entrada en vigor del acuerdo.

  • Se han establecido cuotas para productos sensibles como la carne de vacuno, aves de corral y azúcar, protegiendo a los productores europeos.

¿Por qué es importante?

  • Brasil, con más de 200 millones de habitantes, se convierte en un mercado estratégico para el vino europeo.

  • Se garantiza la protección de las denominaciones de origen, clave para la diferenciación y prestigio de los vinos europeos.

  • Se generan oportunidades para contrarrestar eventuales aranceles en EE.UU. y la incertidumbre comercial global. Se abre un mercado de más de 300 millones de consumidores potenciales.

  • Se espera que el acuerdo impulse significativamente las exportaciones de vino europeo, al reducir aranceles y simplificar regulaciones comerciales.

En profundidad: El acuerdo permite el reconocimiento mutuo de prácticas enológicas y certificaciones, asegurando que los vinos europeos mantengan su estatus en Mercosur. Argentina y Uruguay seguirán exportando vino a la UE con restricciones para evitar competencia desleal.

  • El principal beneficio está en la mejora del acceso a Brasil, reduciendo los aranceles que llegaban al 35%.

El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) y la Federación Española del Vino (FEV) han respaldado firmemente el acuerdo, destacando su potencial para garantizar la sostenibilidad económica del sector a largo plazo.

¿Qué más dice José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino?

  • Considera el acuerdo positivo para el sector vitivinícola europeo.

  • Destaca la protección de las denominaciones de origen y la regulación de términos como "Reserva" y "Gran Reserva".

  • Enfatiza la importancia de Brasil como mercado clave para la expansión del vino español, no solo por su tamaño e importancia, sino también por la gran afinidad histórica y cultural.

  • Subraya que los aranceles a los espumosos desaparecerán inmediatamente, mientras que la eliminación de otros será progresiva.

  • Explica que la parte comercial del acuerdo podría entrar en vigor sin necesidad de aprobación por todos los parlamentos nacionales.

En detalle:

  • El sector agroalimentario europeo está dividido: algunos sindicatos agrarios están a favor, otros piden compensaciones.

  • El gobierno español apoya el acuerdo, al igual que PP y PSOE; Vox está en contra.

  • Francia se opone, principalmente por presiones de su sector agrícola.

  • La ratificación dependerá del Parlamento Europeo y de que no haya una oposición mayoritaria de los Estados miembros.

Para finalizar: El acuerdo UE-Mercosur representa una oportunidad para el vino europeo, especialmente en Brasil. Sin embargo, su aprobación final dependerá del contexto político y económico en la UE.

  • En paralelo, Bruselas acelera negociaciones con India para un futuro tratado comercial, que podría abrir nuevas oportunidades. El 28 de febrero la presidenta Von der Leyen y el Primer Ministro Modi acordaron impulsar las negociaciones con el objetivo de finalizar los principales capítulos antes del final de 2025.

📣 Qué tienes que saber…

Ampliación millonaria en Vega Sicilia. Proyecta un nuevo centro logístico y prevé ampliar plantilla hasta casi duplicarla. 60.000 metros cuadrados extra con uso de almacenaje, 2.000 de oficinas y casi 7.000 de aparcamientos.

Bodegas Riojanas refinancia 26,54 M€ de deuda. Su cifra de negocio se ha reducido un 7,3% respecto el año anterior, que atribuyen al mal comportamiento del canal HORECA.

Estos son los vinos españoles que eligieron los sumilleres de World’s Best Sommeliers’ Selection 2025:

  • 10 Gran Reserva (Alta Alella), Cava, 2012

  • Marqués de Riscal 150 Aniversario (Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal), Rioja, 2017

  • Marqués de Riscal Limousin (Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal), Castilla y León, 2023

  • XR de Marqués de Riscal (Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal), Rioja, 2020

  • Oloroso VORS (Bodegas Espinosa de los Monteros), Jerez-Sherry

  • Palo Cortado VORS (Bodegas Espinosa de los Monteros), Jerez-Sherry

  • Faustino I Gran Reserva Blanco (Bodegas Faustino), Rioja, 2020

  • Gran Faustino I Gran Reserva (Bodegas Faustino), Rioja, 2004

  • Muga Selección Especial (Bodegas Muga), Rioja, 2020

  • Grano a Grano (Bodegas Ysios), Rioja Alavesa, 2021

  • Forcada (Familia Torres), Cataluña, 2021

  • Mas de la Rosa (Familia Torres), Cataluña, 2020

  • Tío Pepe en Rama (González Byass), Jerez-Sherry, Saca 2024

  • Aires de Garbet (Perelada), Cataluña, 2020

Se inaugura el Museo del Cava en Almendralejo para mostrar la historia del Cava extremeño. Un proyecto del bodeguero Marcelino Díaz en colaboración con FESDESIBA (Federación para el Desarrollo de Sierra Grande-Tierra de Barros).

Importaciones de vino en EE. UU. en valor, 1992-2024. Fuente: aawe.

En 2024, Estados Unidos importó vino por valor de 6.790 millones de dólares, un 1,58% más que en 2023.

El mercado africano del vino está en crecimiento por qué su clase media aumenta y con ella el consumo de vino. Nigeria, Sudáfrica, Egipto -las mayores economías-, pero también Namibia, Mauricio, Kenia y Tanzania, Ghana, Costa de Marfil o Senegal son buenos mercados.

Consumo de vino en África, por países de origen.
Fuente: https://sagaciresearch.com/

El vino sin alcohol crece un 27% en EE. UU. en 2024 alcanzando los 89,9 M de dólares, aunque la categoría representa solo el 0,35% del volumen total de ventas de vino.

📓 Clasificados…

👉 Si tienes algo que publicar al sector, un evento, un servicio, una oferta de trabajo, etc. Mándame un email a [email protected]

📊 Vamos acumulando contenidos de todo tipo en la suscripción Premium. Contactos de compradores de vinos, marketing, comunicación, directos con los mejores CEO…

👉 Te recuerdo los últimos Contenidos Premium que he publicado estos últimos meses:

¿Te los vas a perder?

💡 Interesante

👉 Peter Sichel, comerciante de vinos con un pasado clandestino en la CIA durante la Guerra Fría, muere a los 102 años.

🥃 Un encargado de tienda canadiense retirando el alcohol de EE. UU. de sus estanterías por los aranceles del 25% que Trump ha pospuesto hasta abril.

Esto es todo por hoy, gracias por leerme y por formar parte de esta comunidad.

👉 Si te gusta lo que lees, comparte y difunde. Sería una pena que lo que te gusta no llegara a más personas… Si tienes comentarios o sugerencias, puedes contactar conmigo por redes sociales o por email.