- Tánico
- Posts
- Más allá del Greenwashing: Delitos en el sector del vino
Más allá del Greenwashing: Delitos en el sector del vino
👉 Y el Concurso Grenaches du Monde
👉 La newsletter de hoy es un poco más corta. Y otra vez lega en miércoles. Ayer volví de Zaragoza, de catar para el Concurso Grenaches du Monde. No he tenido mucho tiempo, pero te mando una Newsletter interesante.
La semana que viene tendrás CONTENIDO PREMIUM. Alguno de estos que estoy preparando:
Las variables de compra del consumidor
El enoturismo en Francia, comparado con España. Por Alicia Estrada, consultora en enoturismo MICE y periodista de vinos y enoturismo
Nombres y empresas clave: Bodegas Barbadillo
¿Todavía no accedes a TODOS MIS CONTENIDOS?
¡Vamos allá!👇👇👇
En la Newsletter de hoy...
🔎 Más allá del Greenwashing: Delitos en el sector del vino.
📣 Qué tienes que saber… Grenaches du Monde, FENAVIN y LVMH. Félix Solís Avantis y etiquetas con animales.
💡 Interesante… Las cifras de FENAVIN y Marie-Christine Osselin.
🙏🙏🙏 Para seguir publicando esta newsletter, necesito a mucha más gente como tú. Por favor, pásala a una persona del sector que todavía no la recibe… 💪
¡Gracias!
Más allá del greenwashing: fraudes y delitos ambientales en el vino
¿Qué es el greenwashing? El greenwashing es una estrategia de marketing en la que las empresas promueven una imagen de responsabilidad ecológica sin implementar prácticas sostenibles reales.
A la práctica: En el sector vitivinícola, esto se traduce en bodegas que destacan su compromiso ambiental en etiquetas y campañas publicitarias, mientras sus operaciones continúan generando un impacto ambiental significativo.
Más allá del greenwashing: Aunque el greenwashing ya es un problema serio -engaña al consumidor y frena el avance hacia una verdadera sostenibilidad-, hay casos en los que algunas bodegas no solo exageran su compromiso ambiental, sino que cometen infracciones graves: desde fraudes regulatorios hasta delitos medioambientales que dañan ecosistemas enteros.
Algunos ejemplos de delitos:
Sanción: En 2018, Yealands Estate fue multada con 400.000 dólares neozelandeses por añadir ilegalmente azúcar a vinos destinados a la Unión Europea entre 2013 y 2015, falsificando registros para ocultar la actividad.
Prácticas sostenibles cuestionadas: A pesar de promocionar prácticas sostenibles, la bodega se enfrentó a duras críticas por contaminar un arroyo local con residuos.
Sanción: En 2024, esta bodega australiana fue multada con más de 500.000 dólares australianos por extraer ilegalmente aproximadamente 365 millones de litros de agua del sistema de riego Western Murray entre 2016 y 2019.
Motivación: El tribunal determinó que las acciones fueron intencionales y realizadas para obtener un beneficio económico.
Sanción: En 2023, la empresa Ocean Fathoms fue multada con 50.000 dólares y obligada a destruir 2.000 botellas de vino por envejecer ilegalmente vino bajo el océano sin los permisos adecuados y venderlo sin licencia.
Problemas adicionales: El vino fue considerado "adulterado y no apto para el consumo humano" por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.).
Sanción: En 2019, Rhys Vineyards fue multada con 3.76 millones de dólares por destruir ilegalmente humedales y arroyos durante la construcción de un viñedo en el condado de Mendocino.
Impacto ambiental: Las acciones causaron daños irreversibles al hábitat, incluyendo la migración y reproducción de salmones y truchas.
Sanciones:
En 2019, la EPA multó a la bodega con 57.839 dólares por violaciones de seguridad química en su planta de elaboración de Fresno (California).
En 2023, fue multada con 378.668 dólares por descargar más de 300.000 litros de aguas residuales en el río Merced (California).
Otros datos:
El 99% de los viñedos de Sonoma están certificados como “sostenibles”, pero se siguen usando herbicidas como el glifosato.
En Champagne, muchas casas lucen la etiqueta "Viticulture Durable", mientras continúan prácticas agrícolas agresivas.
¿Cómo identificar las buenas prácticas sostenibles?
Certificaciones reconocidas: Busca sellos como "Certified Organic", "Demeter" (biodinámico) o "B Corp", que requieren auditorías y cumplimiento de estándares estrictos.
Prácticas verificables: Implementación de energías renovables, reducción del uso de agua, gestión eficiente de residuos y agricultura regenerativa son indicadores de acciones sostenibles reales.
Transparencia en la comunicación: Las bodegas comprometidas suelen publicar informes de sostenibilidad detallados y accesibles.
Ejemplos de informes de sostenibilidad de Bodegas españolas:
📣 Qué tienes que saber…
He asistido a la XIII edición del Concurso Garnachas del Mundo:
El certamen, organizado junto a la D.O. Cariñena y apoyado por el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos locales, reunió a expertos y bodegas de todo el mundo en la “Ciudad Europea del Vino 2025”.
En cifras:
700 vinos de 6 países y más de 50 denominaciones compiten por medallas (Doble Oro, Oro y Plata).
Participan tintos, rosados, blancos (garnacha blanca), espumosos, dulces y, por 1ª vez, vinos sin alcohol.
Jurado: 78 expertos de 19 países (España, Francia, Italia, EE. UU., Japón, entre otros).
Procedencia: clásicos (Châteauneuf, Priorato, Rioja, Languedoc) y emergentes (Menorca, Liguria).
El concurso es itinerante: tras Nueva York (2023) y París (2024), Cariñena y Zaragoza acogen la edición 2025.
Para acabar: La garnacha, séptima variedad más plantada del mundo, se consolida como un símbolo global de diversidad y calidad, con Cariñena y Zaragoza como epicentros de este impulso internacional.
Así fue el discurso inaugural de FENAVIN:
La inauguración de FENAVIN 2025 ha servido para reforzar el mensaje de impulso y orgullo por el vino español, consolidando la relevancia estratégica de la feria.
¿Qué sabemos?
Miguel Ángel Valverde, presidente de FENAVIN y de la Diputación de Ciudad Real: “FENAVIN no debe entenderse como una feria institucional sino como una auténtica herramienta al servicio del sector”. Ha reconocido el esfuerzo de los viticultores que apuestan por la sostenibilidad y el ahorro hídrico, y ha reivindicado que los vinos de España son “posiblemente los mejores del mundo”. Ha subrayado el crecimiento de la feria en esta edición, con más bodegas, más referencias en la Galería del Vino y más compradores captados, con la previsión de superar las 10.000 reuniones de negocios.
José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha calificado FENAVIN como una verdadera “historia de éxito” y ha resaltado su papel determinante en la internacionalización del vino, especialmente para Castilla-La Mancha.
“En 2001 las exportaciones de vino de la región alcanzaban los 150 millones de euros, mientras que hoy se sitúan en 927 millones, lo que supone un aumento del 600 %”.
“Castilla-La Mancha es actualmente el líder vitivinícola de España” y “garantizo que FENAVIN seguirá siendo la feria más importante del vino español a nivel mundial”.
Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación: ha incidido en la importancia estratégica del sector vitivinícola y ha destacado:
La calidad, innovación y seguridad del sector, con 150 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas.
España cuenta con 914.000 hectáreas de viñedo para vinificación (22 % del viñedo europeo y 13 % del mundial).
En 2024, España exportó 19,4 millones de hectolitros de vino por un valor superior a 3.200 millones de euros.
Se ha firmado un nuevo convenio con ICEX, dotado con más de 8 millones de euros, para reforzar la promoción exterior (campaña “Spain Wine Food”).
Ha reclamado unidad política para defender al sector agroalimentario, dentro de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial de 14.320 millones de euros.
Ha reiterado el compromiso del Gobierno para seguir fortaleciendo el sector y ha expresado su deseo de que “vendamos absolutamente todo”.
El grupo LVMH reducirá un 10% el número de empleados en Moët Hennessy, su filial dedicada a vinos y bebidas espirituosas.
Félix Solís Ramos, director general de Félix Solís Avantis, presentará en FENAVIN su nueva bodega en Chile.
Los vinos con etiquetas con animales, más asequibles y bien valorados según este estudio que identificó 1488 vinos con etiquetas con fauna.

📓 Clasificados…

👉 Si tienes algo que publicar al sector, un evento, un servicio, una oferta de trabajo, etc. Mándame un email a [email protected]
📊 Vamos acumulando contenidos de todo tipo en la suscripción Premium. Contactos de compradores de vinos, marketing, comunicación, directos con los mejores CEO…
👉 Te recuerdo los últimos Contenidos Premium que he publicado estos últimos meses:
Nombres y empresa clave: Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorníu
Corpinnat a fondo (con facturaciones) y caso de éxito de enoturismo
Case Study con Elena García (vídeo): De 25.000 a 100.000 cajas de 9 litros en China
El Mercado del Reino Unido: principales prescriptores y 50 restaurantes con cocina española
El mercado del vino en las aerolíneas y en los cruceros: como subir tus vinos a bordo
Paridad en el sector: Ranking por facturaciones y por mujeres en plantilla
Una Herramienta para hacer prospección en HORECA y 35 restaurantes con vino español en EE. UU.
El Informe del Sector del Vino 2024
Nombres y empresas clave: Guillermo de Aranzabal Bittner, Grupo La Rioja Alta, S.A.

¿Te los vas a perder?
💡 Interesante
🍷 1er día de FENAVIN: Mientras en RTVE y algunos medios hablan de más de 10.000 reuniones comerciales y de la mayor feria del mundo de vinos españoles, en estos vídeos de Mercados del Vino de ayer martes parece que la feria agoniza, con pasillos vacíos y ponentes sin público. Sólo políticos, administración y expositores institucionales…
Voy a estar encima para publicar los números cuando acabe el certamen.
🍾 Marie-Christine Osselin, enóloga de Moët & Chandon, nos instruye: "El champán puede maridar bien con una hamburguesa"…
Esto es todo por hoy, gracias por leerme y por formar parte de esta comunidad.
👉 Si te gusta lo que lees, comparte y difunde. Sería una pena que lo que te gusta no llegara a más personas… Si tienes comentarios o sugerencias, puedes contactar conmigo por redes sociales o por email.