- Tánico
- Posts
- Francia vs España: cuánto vale hoy una hectárea de viñedo
Francia vs España: cuánto vale hoy una hectárea de viñedo
👉 Y la Bolsa iDealWine: el vino como activo financiero
Si comercializas o te interesa el vino a granel y todavía no te has apuntado a la feria “bulk” más importante, no sé a qué esperas. Échale un vistazo 👇
¡Buenas!
👉 Estoy preparando un tema PREMIUM sobre iDealWine (idealwine.com): una plataforma online francesa especializada en la compra, venta y valoración de vinos de alta gama mediante subastas y transacciones internacionales.
O sea, la mayor “Bolsa de Valores” francesa donde los activos financieros son vinos:
qué es
cómo funciona una operación
qué comisiones hay
quiénes son los “brokers”
qué vinos se venden y se compran
¿pueden estar tus vinos en la plataforma?
etc.
La semana que viene lo tienes en tu buzón si eres PREMIUM…
Si todavía no accedes a TODOS MIS CONTENIDOS…
🍇 Hoy te hablo del precio del viñedo en Francia y te lo comparo con el de España.
👉 La fuente es un artículo en iDealWine, y he contrastado precios con Catavinum (boletín con compra venta de viñedos y bodegas y con la inmobiliaria Aldeas Abandonadas.
Ah, y la semana que viene te traeré los 24 sommeliers del calendario de adviento de Raíces Ibéricas.
¡Vamos allá!👇👇👇
En la Newsletter de hoy...
🔎 Francia vs España: cuánto vale una hectárea de viñedo
📣 Qué tienes que saber… Pariente Tradición Familiar, Arzuaga y Pernod Ricard. Carlyle, Zamora Company, reutilizar botellas y Onafis.
💡 Interesante… Turquía, las hermanas Delevingne y el consumo de vino.
Después de leer una interesante aportación de Juansanroman en el foro de verema.com sobre el precio de una hectárea de viñedo en Francia…
Te resumo lo esencial del artículo:
Francia vs España: cuánto vale hoy una hectárea de viñedo
En Francia, el valor del suelo vitícola se ha multiplicado por 2,5 en los últimos 20 años. Según el informe anual de Safer, el organismo que analiza las transacciones rurales, el mercado se ha estabilizado tras un 2022 excepcional. En 2024, los precios se mantienen elevados, pero sin grandes subidas.
Contexto: El suelo vitícola francés refleja la jerarquía de su mapa de denominaciones: el prestigio pesa más que la productividad. Champagne, Borgoña o Burdeos concentran el valor y la especulación, mientras otras zonas apenas han variado.
Por regiones
Champagne: sigue siendo la zona más cara del mundo, con precios medios superiores a 1,2 millones de euros por hectárea. En los crus más codiciados, se han alcanzado cifras de hasta 2 millones €/ha.
Borgoña: ronda los 450.000 €/ha, pero los viñedos Grand Cru (Romanée-Conti, Montrachet) superan el millón.
Burdeos: enorme disparidad. En Médoc o Saint-Émilion, una hectárea puede costar 100.000-150.000 €, mientras que en zonas periféricas (Côtes de Bourg, Entre-Deux-Mers) baja a 25.000 €.
Valle del Ródano: en torno a 60.000 €/ha, con diferencias notables entre el norte (Hermitage, Côte-Rôtie) y el sur (Châteauneuf-du-Pape).
Loira, Languedoc, Sud-Ouest: precios mucho más bajos, parecidos a la media de precio del viñedo español, entre 15.000 y 35.000 €/ha, dependiendo del potencial comercial de cada denominación.
Aquí te muestro algunos precios por hectárea del año 2024 en Francia: Fuente: iDealWine.




España: un mercado mucho más accesible
En contraste, el viñedo español continúa siendo más asequible, aunque con grandes diferencias regionales.
Rías Baixas (Galicia): las parcelas premium alcanzan los 150.000-200.000 €/ha, sobre todo en O Salnés (entre las rías de Arousa y Pontevedra).
Galicia interior (zonas menos exclusivas): alrededor de 34.500 €/ha.
Ejemplos en DOCa Rioja, (datos reales del último boletín Catavinum 2024):
Alesanco: viña de 3.130 m² (plantada en 1989, vaso, tempranillo), 8.000 € → 25.560 €/ha.
Nájera: viña de 4.750 m² (plantada en 1991, vaso, tempranillo, regadío), 12.100 € → 25.470 €/ha.
Comparativa rápida frente a otras DOs españolas (€/ha aprox.)
Región | €/ha aprox. |
|---|---|
Rioja Alavesa (top) | 60.000-130.000 € |
Ribera del Duero (top) | 70.000-120.000 € |
Priorat (DOQ) | 60.000-90.000 € (zonas top hasta 120.000 €) |
Rías Baixas (Albariño) | 80.000-200.000 € en zonas cotizadas |
Bierzo | 25.000-50.000 € (excepciones hasta 70.000 €) |
Penedès | ≈ 25.000 €/ha (sube en zonas de xarel·lo o viña vieja) |
Jumilla | 12.000-25.000 € |
Somontano | 15.000-30.000 € |
Jerez / Marco de Jerez | 20.000-40.000 € |
📣 Qué tienes que saber…
Arzuaga desembarca en Rías Baixas con un pazo de seis siglos y 25 hectáreas de viñedo.
La crisis de los espirituosos pasa factura a Pernod Ricard.
Zamora Company (Licor 43, Ramón Bilbao, Mar de Frades, Martin Miller’s Gin, Lolea y Villa Massa), adquiere la mayoría de Bodegas Godeval, pionera del godello y referente de la DO Valdeorras.
Cataluña podría reutilizar hasta 10 millones de botellas de vino según un proyecto pionero
Onafis Ibérica se incorpora al Hub de Digitalización de la Federación Española del Vino.
El próximo 2 de diciembre, el hub organizará un webinario de presentación, en el que se mostrarán casos concretos donde la enología de precisión se revela como una herramienta clave para la evolución del sector vitivinícola español.
💡 Interesante
🍷 Descubren en Turquía un centro vinícola romano de 37 hectáreas y 1.600 años de antigüedad
🍾 Las hermanas Delevingne enfadan a los fabricantes de champán con la campaña de su prosecco vegano
👉 El 71% de los europeos reduce su consumo de alcohol y las ventas caen a 68.000 M€
🤚Antes de irte, suscríbete al boletín de tanicowines.com y mantente al día de todo lo que ocurre en el sector visto desde el lado del consumidor.
Esto es todo por hoy, gracias por leerme y por formar parte de esta comunidad.
👉 Si te gusta lo que lees, comparte y difunde. Sería una pena que lo que te gusta no llegara a más personas… Si tienes comentarios o sugerencias, puedes contactar conmigo por redes sociales o por email.
