• Tánico
  • Posts
  • El mercado del champagne: Ranking de bodegas en facturación

El mercado del champagne: Ranking de bodegas en facturación

👉 Y el gasto en hostelería del turista internacional.

¡Buenas!

🥇Hace unos días compartí con mis suscriptores PREMIUM el “Informe de Audiencias de Medios Digitales del VinoyRadiografía económica de una tienda de vinos

🧑‍🎓 Te recuerdo otros contenidos de pago interesantes que publico cada mes para mis suscriptores PREMIUM:

¿Todavía no accedes a TODOS MIS CONTENIDOS?

Hoy te hablo un poco de champagne…

¡Vamos allá!👇👇👇

En la Newsletter de hoy...

🔎 El mercado del Champagne a fondo: Ranking en facturación

📣 Qué tienes que saber… Turistas internacionales, alcohol en EE. UU. y San Martín de Unx.

💡 Interesante… Cosme Palacio y mi newsletter.

🙏🙏🙏 Para seguir publicando esta newsletter, necesito a mucha más gente como tú. Por favor, pásala a una persona del sector que todavía no la recibe… 💪 

¡Gracias!

El mercado del Champagne a fondo: Ranking en facturación

El Champagne es el motor económico más sólido del vino francés. En 2024, el sector movió unos 5.800 M€, con el 77 % de la facturación concentrada en las Maisons de Champagne (grandes casas productoras y comercializadoras, históricamente asentadas en Reims y Épernay).

Contexto: El peso internacional del Champagne es enorme. Más del 56 % de las ventas se destinan a exportación. El mercado francés continúa siendo importante, pero la dependencia de mercados premium como Estados Unidos, Reino Unido y Japón marca la estrategia de las grandes casas.

Pese a la caída global en el consumo de vino, el Champagne mantiene su valor gracias a su posicionamiento como producto de lujo y a la diversificación de sus porfolios, con más rosados, cuvées prestige y ediciones limitadas.

Datos de contexto:

  • 34.200 hectáreas de viñedo repartidas en 3 regiones, 5 departamentos y 319 municipios.

  • Reparto de variedades: 38 % Pinot Noir, 31 % Meunier, 31 % Chardonnay.

  • 16.300 viticultores, 125 cooperativas y 390 maisons

  • Producción tras la cosecha 2024: 287 millones de botellas, con un rendimiento autorizado de 10.000 kg/ha.

  • Botellas expedidas en 2024: 271 millones, de las cuales 194,3 millones correspondieron a las Maisons y 77,4 millones a viticultores y cooperativas.

  • En el mercado francés (43,5 % de las expediciones): 53 % maisons, 47 % viticultores y cooperativas.

  • En exportación (56,5 % de las expediciones): 86 % maisons, 14 % viticultores y cooperativas.

  • Facturación total: 5,8 mil M€ (4,5 mil M€ maisons; 1,3 mil M€ viticultores y cooperativas).

El dato: solo una docena de maisons concentran más del 70 % de la facturación, mientras miles de viticultores y cooperativas sostienen la diversidad de un viñedo que sigue siendo el gran símbolo del vino francés.

Fuentes: Comité Champagne, Infonet, La Champagne Viticole, Lanson-BCC.

¿Qué sabemos? El sector Champagne afronta 2025 con estabilidad en producción y expediciones. El rendimiento de la cosecha se ha fijado en 9.000 kilos por hectárea, lo que supone una producción de unos 258 millones de botellas. Las ventas previstas rondan los 270 millones.

  • Producción estimada: 258 millones de botellas.

  • Ventas previstas: 270 millones de botellas.

Previsiones para 2025: El mercado global de Champagne se sitúa en torno a los 8.000 millones de dólares en 2025, con un crecimiento esperado del 7-8 % respecto a 2024. La premiumización y el peso de las exportaciones sostienen el alza.

  • Valor estimado: ≈ 8.000 M$ en 2025.

  • Crecimiento esperado: +7-8 % interanual.

📣 Qué tienes que saber…

Durante el verano, los turistas internacionales representaron un peso significativo en las reservas online en restaurantes en España, alcanzando cifras que confirman que la gastronomía es un parte clave de la experiencia vacacional.

Algunos datos interesantes:

  • El 27 % de las reservas online en restaurantes se realizaron por turistas internacionales.

  • Las provincias con mayor porcentaje de reservas hechas por extranjeros fueron Barcelona (30 %), Mallorca (12 %) y Málaga (10 %); a nivel de ciudades, Barcelona lidera con un 27 %, seguida de Valencia (10 %) y Madrid (8 %).

  • El gasto medio de los turistas internacionales por reserva fue de 31 €, lo que supone un 15 % más que la media de los comensales nacionales.

    Fuente: Revista Hostelería

El consumo de alcohol en Estados Unidos cae a mínimos históricos y crece la preocupación por sus riesgos.

En San Martín de Unx (Navarra) se acaba de lanzar la primera vendimia conjunta bajo una marca colectiva llamada San Martín de Unx. El Vino de los Aromas”.

¿Por qué es importante?

  • Refuerza la identidad vitivinícola de San Martín de Unx con una marca común.

  • Mejora la proyección exterior y el valor percibido de sus vinos.

  • Un buen ejemplo de estrategia territorial: unir tradición, variedad, clima y viticultura local.

👉 Si tienes algo que publicar al sector, un evento, un servicio, etc. Mándame un email a [email protected]

💡 Interesante 

🍷 Cosme Palacio: Vino oficial de la Mercedes-Benz Fashion de Madrid.

✍️ Me entusiasma que mis newsletters lleguen a los lectores y abran conversaciones: Aquí una sobre lo que publiqué después de mi conversación con el CEO de Decántalo.

📸 Foto de portada: Gemini IA

Esto es todo por hoy, gracias por leerme y por formar parte de esta comunidad.

👉 Si te gusta lo que lees, comparte y difunde. Sería una pena que lo que te gusta no llegara a más personas… Si tienes comentarios o sugerencias, puedes contactar conmigo por redes sociales o por email.