• Tánico
  • Posts
  • Nombres Clave: Enrique Pascual, Presidente de la DO Ribera del Duero

Nombres Clave: Enrique Pascual, Presidente de la DO Ribera del Duero

Nombramientos y adquisiciones en el sector

¡Buenas! Hoy te traigo un “Nombre Clave”, Enrique Pascual, presidente de la DO Ribera del Duero, con datos del consejo regulador.

También te hablo de la nueva campaña de la OIVE #wineinmoderation, de nombramientos y adquisiciones de empresas.

¡Vamos allá!👇👇👇

En la Newsletter de hoy...

🔎 Enrique Pascual y la DO Ribera del Duero

📣 Qué tienes que saber… Fabrice Ducceschi, Jessica Julmy y Francisco José Berroy Giral. El sector del vino en España y Vermouth Perucchi.

💡 Interesante… La campaña de la OIVE #vidaconmoderacion

🙏🙏🙏 Para seguir publicando esta newsletter, necesito a mucha más gente como tú. Por favor, pásala a una persona del sector que todavía no la recibe… 💪 

¡Gracias!

Nombres y Empresas Clave: Enrique Pascual, presidente de la DO Ribera del Duero

Enrique Pascual

«Tenemos que aspirar al nivel de Francia o Italia»

Contexto: Preside una de las DO más influyentes del país. Lleva más de una década al frente del Consejo Regulador de la Ribera del Duero y no duda: España tiene potencial para liderar el vino mundial. Pero falta imagen, relato… y ambición.

Currículum:

  • Bodeguero de cuna y vocación.

  • Presidente del Consejo Regulador desde 2013.

  • Reelegido en 2021 por unanimidad para su tercer mandato.

  • Dirige también Bodegas Pascual S.A., en Fuentelcésped (Burgos).

Trayectoria: Toda su vida ha estado ligada al viñedo:

Nací aquí, me crié aquí. Mi vida entera está vinculada a esta tierra.” Su gestión ha fortalecido la unidad del sector, impulsado la calidad del vino ribereño y mejorado su proyección internacional.

Retos y oportunidades

Amenazas del sector del vino:

  • El descenso estructural del consumo.

  • La “persecución institucional” al vino: “Es inconcebible que se cuestione un producto que ha sido alimento, cultura y sustento durante siglos.

  • Falta de conexión con el consumidor urbano: “Quiere campo limpio, paisaje… pero no entiende que eso también depende del vino.

Oportunidades:

  • Calidad y diversidad: “España es el mejor país del mundo para hacer vino.”

  • Hay margen de mejora en imagen y posicionamiento.

  • Subir valor más que volumen: “Tenemos que aspirar al nivel de Francia o Italia.

DO Ribera del Duero, precios medios por litro:

  • Exportación: entre 10 y 12 €.

  • Nacional: en torno a 8 €.

Fuera vendemos vinos más elaborados; aquí se consume más vino joven e informal.

El perfil de Enrique Pascual

  • Serie o película: El golpe, con Robert Redford.

  • Libro: El Quijote.

  • Vacaciones: Norte de España, sobre todo Cantabria.

  • Hobby: Caminar por el campo y compartir vino con los míos.

  • Tinto favorito: Ribera del Duero.

  • Rosado: Cigales.

  • Blanco: Albariño de Rías Baixas.

  • Espumoso: Champagne francés.

  • Restaurante: Al-Andalus (Ciudad de México).

  • Zona emergente de vinos: Sierra de Salamanca.

  • ¿Una copa con quién?: Cristóbal Colón.

  • El secreto de la tempranillo en Ribera: Un clima duro, ideal para su expresión.

  • A los vinos españoles les falta… Imagen.

Puedes leer la entrevista entera👉aquí.

Algunas cifras de la DO Ribera del Duero

Ventas y producción (año 2024):

  • 91 millones de botellas vendidas (+2,2 % vs 2023)

  • 95,5 millones de kilos de uva (–22,5 M respecto a 2023)

  • Rendimiento medio: 3.850 kg/ha (uno de los más bajos de la serie histórica)

Por categorías:

  • Genérico/Roble: +3,5 %

  • Crianza: –11 % (–2,5 M de botellas; –5 M acumuladas en 2 años)

  • Reserva: +5 %

  • Gran Reserva: +44 % (pero volúmenes muy bajos)

Tendencia desde 2019:

  • Reserva: +23 %

  • Gran Reserva: –3,3 % (por fuerte caída en 2023: –62 %)

Riesgos:

  • Riesgo de exceso de oferta por entrada en producción de nuevos viñedos

  • Caída del consumo y estancamiento del mercado

  • Complicaciones climáticas: heladas y pedrisco

  • Incertidumbre por inflación y tensiones arancelarias (EE.UU., Trump)

Gráfico Tánico

Gráfico Tánico

Gráfico Tánico

📣 Qué tienes que saber…

Fabrice Ducceschi, nuevo director general de Família Torres a partir del 1 de septiembre.

Algunos datos “macro” del sector del vino en España. Fuente: OIVE

  • El vino genera el 2 % del empleo total en España.

  • 368.100 puestos de trabajo a jornada completa en la cadena de valor:

  • 44.935 en viticultura

  • 104.915 en elaboración y crianza

  • 236.260 en comercialización y distribución

  • Valor Añadido Bruto (VAB): 22.350 M € (+9,9 %)

  • Aportación a las arcas públicas: +4.260 M €

  • Exportaciones: 3.500 M €, con superávit de 3.100 M €

👉 Si tienes algo que publicar al sector, un evento, un servicio, una oferta de trabajo, etc. Mándame un email a [email protected]

💡 Interesante

🍷 La campaña de la OIVE para la moderación me parece muy buena y muy oportuna…

👇👇👇Juzga tú mismo!

Campaña #vidaconmoderacion de la Interprofesional del Vino de España OIVE

Esto es todo por hoy, gracias por leerme y por formar parte de esta comunidad.

👉 Si te gusta lo que lees, comparte y difunde. Sería una pena que lo que te gusta no llegara a más personas… Si tienes comentarios o sugerencias, puedes contactar conmigo por redes sociales o por email.