- Tánico
- Posts
- Caso de éxito: Bag in Box Wine o Qué?
Caso de éxito: Bag in Box Wine o Qué?
👉 Y el cierre de 412 pubs en Reino Unido
¡Buenas!
Vuelvo a la carga con un caso de éxito de la agencia Mdecomunicacion. Un Bag in Box que ha triunfado sin hablar de sulfitos, taninos ni tradición.
Espero que te guste.
🥇Hace unos días compartí con mis suscriptores PREMIUM:
el Informe de Audiencias de Medios Digitales del Vino: 📊 17 páginas, 15 medios analizados, visitas de junio, tasas de rebote, países de origen del tráfico…
y Radiografía económica de una tienda de vinos: 🧑🎓 Una masterclass práctica sobre márgenes, rotación, breakeven y otros KPIs clave del retail especializado.
Ya sabes, si te haces Premium recibes mucho por muy poco… Y además me ayudas a seguir publicando semanalmente contenidos del sector.
¿Todavía no accedes a TODOS MIS CONTENIDOS?
¡Vamos allá!👇👇👇
En la Newsletter de hoy...
🔎 Caso de éxito: Wine o Qué?, de Mcomunicación.
📣 Qué tienes que saber… Protos, Gonzalez Byass y Álvaro Alés. Alejandra Rubio, Gracia Guillem y el vino blanco argentino.
💡 Interesante… Estudios en la restauración y el cierre de pubs en Reino Unido.
🙏🙏🙏 Para seguir publicando esta newsletter, necesito a mucha más gente como tú. Por favor, pásala a una persona del sector que todavía no la recibe… 💪
¡Gracias!
Caso de éxito: Wine o qué?

Cómo crear una marca de vino desde cero (y hacer que funcione, siendo un bag in box)
Wine o qué? es un caso singular dentro del panorama vinícola español. Un producto que no se apoya en siglos de historia, ni en el relato del terruño, ni en la retórica clásica del vino.
Contexto: Wine o qué? es un vino joven y desenfadado. En dos formatos: Blanco (elaborado con las variedades Macabeo y Airén) y tinto (de Monastrell y Tempranillo) en Bodegas Fermin Gilar.
El bag in box contiene vino para responder a un público que exige sabor, sostenibilidad y conveniencia. Se ha convertido, además, en un producto popular para eventos, restauración informal y consumo doméstico recurrente.
La imagen de marca -minimalista, atrevida, colorida- juega a favor: cada campaña, cada publicación, cada ficha de producto, respira coherencia y personalidad.
Algunas claves:
👉 Nació desde otro lugar: el branding, la creatividad y la estrategia digital.
Y lo hizo con una propuesta clara: un bag in box de 3 litros que habla el idioma del consumidor de hoy, sin perder de vista la calidad del vino que contiene.
Wine o qué? nace hace cuatro años, de la mano de la agencia de marketing vinícola Mdecomunicación, como un proyecto 360:
naming,
diseño de packaging,
identidad visual,
posicionamiento,
y estrategia digital de lanzamiento.
Objetivo:
Crear una marca con personalidad propia, urbana, provocadora y adaptada a los códigos de consumo actuales, que conectara con un nuevo perfil de consumidor,
posicionarla y venderla principalmente a través del canal online, sin los recursos de una gran bodega ni un histórico de distribución.
En palabras del equipo de Mdecomunicación: “No queríamos crear un producto, un vino, para explicar. Queríamos un vino para sentir, compartir y recordar. Y todo eso empieza en la marca.”
Estrategia
Una identidad visual disruptiva, reconocible al instante.
Publicidad digital en Facebook, Instagram y Google, con un alto retorno (especialmente en campañas de remarketing y lanzamientos).
Una presencia constante en redes, sin caer en clichés, con un lenguaje propio y visualmente coherente.
SEO trabajado desde la base de la web, orientado a búsquedas de vino por formato, estilo de consumo y tendencia.
Presencia en su lanzamiento en festivales de música de la Región de Murcia, como ‘Las Noches del Malecón’.
Email marketing estratégico, con campañas segmentadas y ratios de conversión superiores al 4%.
¿Por qué es importante? Porque demuestra que el vino también puede construirse desde la marca. Y que el entorno digital -bien trabajado- es capaz de generar ventas, comunidad y posicionamiento internacional.
Desde su web, y sin distribuciones masivas, Wine o qué? ha consolidado un importante porcentaje de ventas online. Hoy, además, se distribuye en varios países del norte de Europa, donde el “bag in box” es percibido como un formato práctico y sostenible.
Presente y futuro: Cuatro años después de su lanzamiento, Wine o qué? es una marca reconocida en su nicho. Consolidada en ecommerce, con distribución activa en mercados del norte de Europa y en fase de expansión comercial, sigue contando con Mdecomunicación como agencia responsable de su evolución estratégica.
Actualmente, el trabajo se centra en:
el refuerzo de la marca en redes sociales,
el diseño de campañas orientadas a fidelización,
y el reposicionamiento de producto en mercados internacionales.
Conclusiones: Wine o qué? demuestra que otra forma de vender vino es posible. Que una marca bien construida, con un diseño potente y una estrategia digital clara, puede competir y consolidarse en un sector dominado por la tradición.
📣 Qué tienes que saber…
Protos invertirá 16 M€ en una nueva bodega en la Ribera del Duero, en Zayas de Torre (Soria).
González Byass suscribe un préstamo sindicado sostenible de 86 M€, el cual ha sido posible en el contexto de la alianza que BBVA mantiene con la Federación Española del Vino (FEV).
Álvaro Alés, nuevo director de Marketing y Comunicación Global de Bodegas Barbadillo.
Alejandra Rubio Gil asume la dirección del Órgano de Control de la Denominación de Origen Rioja.
Gracia Guillem sucede a Fernando Medina como asesora jurídica del C.R.D.O.P. Utiel-Requena
Incrementa el consumo de vino blanco argentino en España en un 25%. Está cerca de igualar las cifras de venta de vino tinto: de cada 10 botellas 6 son de tinto y 4 de blanco.
👉 Si tienes algo que publicar al sector, un evento, un servicio, una oferta de trabajo, etc. Mándame un email a [email protected]
💡 Interesante
🤯 Solo el 35% de los trabajadores de la hostelería cuentan con estudios profesionales o universitarios. En servicios de alojamiento, el 18% de los empleados tiene formación universitaria, mientras que en servicios de comidas y bebidas esta cifra baja al 11%. Fuente: Caternews
🤯 412 pubs cerraron en Reino Unido en 2024, y se proyecta que cierren alrededor de 378 pubs más en 2025. Factores clave:
Costes: El aumento de los costes de operación de los negocios ha afectado gravemente a los pubs.
Ingresos: La falta de ingresos disponibles para el personal debido a la alta inflación y el aumento del coste de vida ha reducido el gasto en pubs.
Teletrabajo: La cultura del teletrabajo ha disminuido las visitas de los trabajadores a los pubs durante el almuerzo, un factor clave para la rentabilidad de muchos de estos establecimientos.
Impacto en la industria: La Asociación Británica de Cerveza y Pubs (BBPA) ha registrado una disminución constante de los pubs desde el año 2000, con unos 15.000 cierres desde entonces.
📸 Foto de portada: Mdecomunicación
Esto es todo por hoy, gracias por leerme y por formar parte de esta comunidad.
👉 Si te gusta lo que lees, comparte y difunde. Sería una pena que lo que te gusta no llegara a más personas… Si tienes comentarios o sugerencias, puedes contactar conmigo por redes sociales o por email.