- Tánico
- Posts
- Avance Wine Paris 2026: Como preparar una Feria Internacional
Avance Wine Paris 2026: Como preparar una Feria Internacional
👉 y el mercado del vino en EEUU
Newsletter patrocinada por la Feria Wine Paris 2026
👉 El lunes mandé una Newsletter Premium con el funcionamiento a fondo de iDealwine, la mayor Bolsa de Vinos de Francia, donde te sorprenderías viendo que no solo se venden Champagnes, Borgoñas, Burdeos, Vega Sicilias o Pingus…
Tus vinos también pueden estar en ese escaparate… Y te cuento cómo.
Si todavía no accedes a TODOS MIS CONTENIDOS…
Hace unos días entrevisté a un joven emprendedor que ha creado un granizado hecho de vino…
🤔 Sí, sí, de vino.
Se llama Esencia de Viña, está patentado y se dirige al mercado del lujo…
👉 Pronto te lo cuento todo sobre el proyecto

Hoy te cuento qué te vas a encontrar en la feria Wine Paris y por qué tienes que ir.
¡Vamos allá!👇👇👇
En la Newsletter de hoy...
🔎 Avance Wine Paris, así se prepara una feria internacional
📣 Qué tienes que saber… Consumo y cifras de EEUU, Tannico, Marisol de la Fuente, Alejandro Aparicio y Perelada & Chivite.
💡 Interesante… Vino argelino, las Bernabé Talks y www.tanicowines.com.
Wine Paris 2026: así se prepara una feria internacional
Wine Paris 2026 no es solo otra feria: es el mayor punto de encuentro del trade mundial a principios de año. Para un comprador profesional, asistir significa optimizar agenda, descubrir tendencias globales y cerrar negocio real. Pero…
👉 ¿Cómo se prepara una feria así por dentro?
👉 ¿Y qué puede esperar realmente un comprador?
Contexto: Los datos de Wine Paris 2025 marcan un salto cualitativo:
52.622 visitantes profesionales.
5.437 expositores de 54 países.
20.000+ reuniones pre-agendadas (+90% vs 2024).
180 animaciones: Sesiones en Academy + stands
1.516 periodistas y creadores, 85% internacionales.
Con este crecimiento (+92% de participantes internacionales), la edición 2026 llega reforzada y con una orientación aún más clara hacia el comprador profesional del trade.
¿Por qué es importante? La feria ha rediseñado 2026 con tres ejes que impactan directamente al comprador:
Wine Paris 2026: El mapa internacional crece gracias a:
116 espacios agrupados por país o región.
Presencia ampliada de Italia, Francia, España, EE.UU., Alemania y Reino Unido.
Nuevos productores emergentes en Europa del Este y América Latina.
El objetivo: facilitar comparaciones, catas segmentadas y detección rápida de proveedores.
Be Spirits: La revolución líquida del otro lado del pabellón Be Spirits 2026 se independiza como espacio completo para espirituosos y mixología. Incluye:
“Infinite Bar” con 20 bartenders internacionales.
Zonas temáticas por categorías.
Programación educativa centrada en tendencias premium, RTD y craft.
Be No: Una de las grandes novedades, el mundo no-alcohólico:
Espacio específico para bebidas no-alcohólicas y bajas en alcohol.
Catas técnicas para compradores de retail y horeca.
Zona de innovación transversal (producto, packaging, ocasión de consumo).
A la práctica: qué consigue realmente un comprador profesional
Agenda cerrada antes de llegar La app -muy valorada en 2025- permite:
Pre-agendar reuniones con productores.
Organizar rutas temáticas por categorías.
Guardar notas y vinos catados.
Integrar el calendario Academy.
Catas profesionales y contenidos accionables:
109 sesiones Academy + 67 en stands → todas orientadas a:
Tendencias globales 2026.
Consumo internacional.
Innovación en envases, sostenibilidad y canales.
Competencias profesionales (paneles, formaciones, benchmarks).
Networking real: en 2025 participaron delegaciones oficiales de más de 30 países, instituciones y los principales líderes globales del sector.
Innovación continua Be Spirits y Be No, no son “zonas nuevas”: son indicadores de hacia dónde va el consumo mundial.
📣 Qué tienes que saber…
El vino en Estados Unidos sube un 20% en los últimos 25 años en plena caída del consumo.
José Ignacio Junguitu, en Los Vinos de Jungui, analiza el mercado de EE. UU., te lo resumo:
El porcentaje de adultos que consumen alcohol en EE.UU. ha caído al 54%, desde el 62% en 2023, el nivel más bajo en 90 años.
En áreas como Napa Valley y Sonoma, algunas bodegas han renunciado a vendimias e incluso arrancado viñedo por la caída de la demanda.
EE.UU. ha impuesto aranceles adicionales a productos de más de 90 países, incluyendo un 15% extra a los vinos de la Unión Europea.
Estos aranceles podrían provocar la pérdida de 25.000 empleos y un descenso estimado de 2.000 millones de dólares en ventas del sector del vino.
El consumidor estadounidense se está desplazando hacia bebidas sin alcohol y opciones más ligeras o de consumo rápido (RTD).
El e-commerce italiano Tannico, multado con 150.000 euros por utilizar precios engañosos.
Marisol de la Fuente, nombrada «Wine Communicator of the Year 2025» por la empresa británica International Wine & Spirit Competition.
Alejandro Aparicio, nuevo Master Sommelier 2025 - Premio Tantum Ergo Exclusive (Hispano Suizas Bodegas) en la tercera edición del Sparkling Wine Master by Tantum Ergo.
Perelada & Chivite cierra otro ejercicio facturando 61 M€ y mantiene las inversiones millonarias.
💡 Interesante
🍷 Sabías que el siglo pasado el mayor exportador de vino fué Argelia? Llegó a superar incluso a Francia. La próxima semana te cuento el por qué.
👉 Este próximo viernes puedes apuntarte a un nuevo Bernabé Talks. Hablarán sobre posicionamiento en el canal HORECA con bodegas como Familia Luis Cañas, Bodegas Mauro y Bodegas Cunqueiro.
🤚 Antes de irte, suscríbete al boletín de tanicowines.com y mantente al día de todo lo que ocurre en el sector visto desde el lado del consumidor.
📸 Foto portada: Wine Paris
Esto es todo por hoy, gracias por leerme y por formar parte de esta comunidad.
👉 Si te gusta lo que lees, comparte y difunde. Sería una pena que lo que te gusta no llegara a más personas… Si tienes comentarios o sugerencias, puedes contactar conmigo por redes sociales o por email.
